La identificación de las lesiones que alcanzan el esfínter anal durante el parto, así como una correcta reparación es crucial para que la mujer preserve su continencia anal. Su prevalencia es del 6% en primíparas y del 2% en multíparas.
Aprenderás a identificar las lesiones de esfínter anal y a suturarlas correctamente, según el grado de lesión, para conseguir recuperar su funcionalidad y evitar la incontinencia
Tras una exposición teórica de los principales factores de riesgo para sufrir una lesión en el esfínter anal, de las distintas técnicas de sutura y de las complicaciones que se derivan de estas lesiones, se presentará el seguimiento que deben tener estas pacientes y el consejo sobre la vía del parto en un supuesto siguiente embarazo.
Se identificarán distintos grados de lesión del esfínter anal en modelos animales y se suturará una lesión de 4º grado en modelo animal, practicando cada una de las técnicas de sutura recomendadas para cada estructura lesionada.
Anatomía y fisiología del esfínter anal
Diagnóstico de las lesiones de esfínter anal
Reparación de las lesiones de esfínter anal
Seguimiento de las pacientes con lesión de esfínter anal. Actitud ante nuevas gestaciones
Diagnóstico de lesiones del esfínter anal sobre modelo animal
Sutura de la lesión del esfínter sobre modelo animal por planos
Sutura tipo overlap en modelo animal
Sutura tipo end-to-end en modelo animal
Sutura del esfínter anal interno y de la mucosa anal
Puedes realizar el Taller de Identifiación y Sutura de las Lesiones en el Esfínter Anal en:
Curso Experto